domingo, 4 de marzo de 2012

Las haciendas de las cofradías del Montón de Caror



En tiempos de la Guerra de Independencia existían en los sitios de Siruma y Camururo, al este de Carora (actual  carretera Lara-Zulia) unas florecientes haciendas propiedad de la Iglesia  Católica y que fueron establecidas a principios del siglo XVII. Se les llamó “del Montón” porque agrupaban a las cofradías del Santísimo Sacramento, Nuestra Señora del Rosario, Glorioso Príncipe de los Apóstoles, Señor San Pedro, San George, Benditas Animas del Purgatorio, Dulcísimo Nombre de Jesús. El centro religioso y administrativo de tales propiedades eclesiásticas estaba en Burere y comprendía sitios y poblados como Guedes, Daguayure, La Redonda, Zaragosa, La Sabaneta, Boraure, Los Quediches, Venadito, Cadillar, Lagunita, Hueso de Venado,  Burerito, habitados por unas 600 personas, según estimó el Obispo Martí en 1776.
El funcionamiento de estas haciendas se basaba en la mano de obra esclava, unos 160 negros (en su mayoría de la etnia tare), hombres y mujeres que se dedicaban a la cría de ganado mayor, cabras, chivos, gallinas, sembraban maíz, chícharos, plátanos, caraotas, piñas, entre otros rubros. El mayordomo era el canario Don Trinidad Franquis, quien anotó que entre 1812 y 1819 los esclavos consumieron 311 reses, 223 cabras y chivos, 41 arrobas de queso, se gastaron 168 pesos en la manutención de esclavos y sirvientes, y otros 363 pesos por el costo del vestuario para los esclavos y concertados. Se les proveía de frazadas, chinchorros, sombreros de palma, lienzo tejido, chaquetas, botas y zapatos. Se compraba algodón en Boconó para la elaboración de la ropa, pues las criadas de las cofradías tejían lienzos e hilaban algodón para tales fines.
La disciplina en aquellas grandes extensiones se mantenía a la fuerza, y para ello existían en Burere dos calabozos para encerrar a los negros rebeldes. Sin embargo ellos podían comprar su libertad, la que valía unos 290 o 240 pesos, lo cual era una gran cantidad de dinero. Los esclavos tenían un gran valor y por esta razón se les atendía en caso de enfermedad, para ello se contrató al curioso Juan José Serrano y al licenciado don Francisco Antonio Sanz para curarlos de las tulliciones, calenturas e ictericia, sus males más frecuentes. Los capitales que producían las haciendas se repartía así: 8.242 pesos para los venerables curas y capellanes de las cofradías (68 %), 1.832 pesos (15 %) renta del sacristán mayor, 1.016 pesos salario de concertados y jornaleros (8%) ,192 pesos para pagar a peones y arrieros, 173 pesos consumidos en medicinas, comida y asistencia, 363 pesos para vestuarios de esclavos y concertados, 168 pesos consumido en la manutención de esclavos.
Cuando estalló la gesta independentista estas haciendas se convirtieron en objetivos militares estratégicos, pero sus  administradores le suministraban ganados, caballos y alimentos a los dos bandos enfrentados. Tal es el caso del ganado mayor que se le entregó al realista Don José Caballos, 4 reses a Francisco Tomás Morales, 71 caballos para las tropas del rey dirigidas por el indio Reyes Vargas y Don Vintila Navarro, 38 caballos del sitio El Potrero para los patriotas, el 31 de diciembre  de 1813 se entregaron 31 reses para sostener las tropas realistas de José Javier Álvarez, y no faltó que algunos peones y esclavos se fueran tras la revolución. Fue el comienzo de la desarticulación de estas haciendas, pues nada pudo hacer don José María de Oropeza, alcalde primero y mayordomo de la cofradía del Sacramentado para evitar tales fugas, pues otros graves problemas se presentaban en aquellos fatídicos días, pues el vecindario de Carora andaba huyendo entre los años 1813 y 1814, y ni siquiera había hermanos de las cofradías a quien citar, escribió Vicente Cabrales, Notario Publico.
Durante el siglo XIX las haciendas del Montón terminaron por desaparecer gracias al relajo administrativo de sus mayordomos, en 1831 se fugaron otros 9 esclavos, sus tierras fueron ocupadas poco a poco, los censos perdidos, a lo cual se sumó la abolición de la esclavitud en 1854. Pero el golpe de gracia se las dio el mayordomo José Paulino Guerrero, quien dejó en herencia a sus descendientes muchas posesiones y censos de mucho valor de las cofradías. Esta dramática situación fue planteada al Obispo Guevara y Lira en visita pastoral a Carora en 1865 por notables caroreños como Rafael Antonio Álvarez, José María Zubillaga, Agustín A. Álvarez, Desiderio Herrera, Flavio Herrera, Rafael Montesdeoca, Julián Gallardo, Norberto Piñango, Pedro Montero, Antonio María Zubillaga, Teodoro Zubillaga, José F. Álvarez, Jacobo Haim Curiel, Agustín Zubillaga, Pablo Arapé, Manuel María Herrera, entre otros. Pero nada se pudo lograr para salvar aquel anacrónico sistema productivo, el cual es el antecedente de la gran propiedad agroindustrial que se instaló en esas  magníficas tierras en el siglo XX.
                                                                 


El juicio del mono (1925)

Pareciera mentira que en Estados Unidos, el país más próspero del  mundo, que había salido fortalecido y casi indemne de la terrible e inúti...