lunes, 7 de noviembre de 2016

Kenji Nakagami y ese otro Japón

Kenji Nakagami es el enfant terrible de la literatura japonesa. Autodidacta, ganó sin embargo el más alto galardón literario de Japón, el Premio Akutagawa. Nació en 1946 en Shingu, en el ghetto donde viven los barakumin, los parias de la sociedad nipona. Ha atacado fieramente lo que ha llamado la “servidumbre mental nipona”, la ausencia de contestación, el ardor en el trabajo, la negación del individualismo, el respeto por las formas, por la autoridad y las jerarquías.
Japón no es un país aséptico, eficaz, organizado, productivo. Esa es la idea que trasmite la ideología imperial hacia el exterior y hacia los propios japoneses para que se mantengan tranquilos, nos dice Nakagami. Aparentemente Japón funciona a la perfección, su renta per cápita es de las más elevadas del mundo, desempleo mínimo; la miseria, ausente; la ancianidad, respetada; la sociedad estable y homogénea; la política, moderada; el fanatismo, prácticamente desaparecido; el refinamiento generalizado.
La represión que domina la vida en Japón la llama  este literato la “barrera invisible”, forjada por siglos de aprendizaje nacional que ha encerrado a cada japonés en un código represivo que les indica lo que debe hacerse y lo que no: El emperador es, se atreve a decir Nakagami, el símbolo de la esclavización.
 La tradición de la que se enorgullecen los japoneses no es tal. Se deriva del reciente periodo Meiji de finales de siglo XIX. Es, en palabras de Eric Hobsbawm, una verdadera “invención de la tradición”.  Fue durante la Era Meiji cuando la clase dirigente hizo creer que las reglas siempre habían sido respetadas. Era de hecho la una manera de negar a la población toda posibilidad de innovar por sí misma.
Es también Japón, agrega Nakagami, una sociedad excluyente. Excluye a los occidentales, que es el Otro por excelencia, y los designa con la palabra eufemística  y a veces irrespetuosa gaijin: los hombres de afuera. La exclusión no solo afecta a los extranjeros. Aflige también a los inmigrados, coreanos, chinos o filipinos que trabajan en Japón. Los japoneses no los “ven” y no los mencionan nunca.
 De manera más radical aún se ejerce una discriminación  despiadada desde hace siglos contra varios millones de auténticos japoneses que no se distinguen no por la raza ni por la lengua: los burakumin, una verdadera casta de intocables. Se estima que son unos cinco millones de estos japoneses genuinos que sufren de un ostracismo social y económico denigrante e indigno. Se les acusa de trasgredir las antiguas prohibiciones del budismo, ejercen profesiones despreciadas, sólo se pueden casarse entre ellos, viajan constantemente por el archipiélago en busca de reconocimiento. No lo logran, pues el koseki o registro del pasado familiar les impide conseguir trabajos. Empresas como Toyota o Nissan acuden a estos registros a la hora de contratar personal. Uno de los más destacados burakumin es precisamente Nakagami, quien se ha atrevido a reivindicar a su gente y a sí mismo como burakamin.
Este novelista nos traza así un cuadro de la sociedad japonesa contrario a las apariencias: lejos de ser homogénea y civilizada, es en realidad jerárquica, conminatoria, profundamente desigualitaria, basada en la exclusión del Otro y en la marcación de chivos expiatorios, como los barakumin y los inmigrados. Con la prohibición de hablar de ello, ni entre sí, ni a fortiori con los extranjeros: el hecho de mencionar estas prohibiciones conduce a la marginación social.
Las elites, dice Nakagami, desconfían de todo lo que venga del pueblo llano japonés. Prefieren inspirarse en el extranjero: Japón siempre ha importado. Es el caso del budismo que viene de China y Corea, la ciencia y la técnica de Estados Unidos, el Código Civil de Francia, el orden militar de Alemania. Y lo que es peor, Japón solo exporta  a Occidente objetos, no contenido.
Nakagami murió en 1992 con solo 46 años a cuestas. Un violento cáncer acabó en seis meses su vida de trasnochador amante del jazz, el teatro y adicto al alcohol de sochu. Eligio una forma de suicidio distinta a la tradicional japonesa: el harakiri. Nos deja una producción literaria interesantísima: El Cabo, su novela más personal; Mil años de placer, El mar de los arboles muertos. Nos ha mostrado este novelista ese otro Japón del cual no nos atrevíamos ni siquiera imaginar, universalizando a una minoría: los barakumin.  

El juicio del mono (1925)

Pareciera mentira que en Estados Unidos, el país más próspero del  mundo, que había salido fortalecido y casi indemne de la terrible e inúti...