miércoles, 13 de septiembre de 2023

El Shanzhai o la cultura de la copia en China


Luis Eduardo Cortés Riera.  

cronistadecarora@gmail.com

Las élites comunistas de China están modernizando a marcha forzada este gigantesco país, y para ello se han vestido de Confucio, pensador que vivió hace 2.500 años. Los Institutos Confucio y los centros de medicina tradicional china, los productos tecnológicos y de todo tipo, aparecen como hongos después de la lluvia en los cinco continentes del orbe. Es política análoga a lo que hizo Estados Unidos con la música rock, hamburguesas y Elvis Presley: difundirlos planetariamente en menos de 50 años.

Después de la fallida y traumática Revolución Cultural de Mao, China se mira en el espejo de su pasado para avanzar hacia el futuro. Se trata del neocofucianismo que integra la tradición y la más avanzada tecnología: el revival de Confucio. La cultura de la copia como estrategia geopolítica mundial es una de sus manifestaciones. Después de las reformas de Deng Xiaoping en la década de 1980 ya no se mira a Confucio como pensador reaccionario y feudal, tal como lo anatemizó el furibundo maoísmo y la “Banda de los Cuatro”. Con su pensamiento se construye una sociedad armónica tradicional (hexie shehui jianshe) con alta tecnología de Occidente y
comunitarismo, en este país–civilización que no tuvo democracia parlamentaria e Ilustración, como Europa del siglo XVIII.
Lógicas e inercias propias de la cultura y sociedad confucianas reciben apoyo decidido del Partido Comunista Chino. Este revival confuciano intenta crear una síntesis entre el pensamiento tradicional de oriente y las ideas laicas de Occidente para crear valores y resolver problemas en las sociedades globalizadas. Es una política que sin duda tendrá repercusiones mundiales.

Shanzhai es deconstrucción china, dice Bying Chul Han, filósofo surcoreano que se ha formado desde joven en la muy filosófica patria de Kant, Hegel y Marx. El shanzhai se presenta como una forma híbrida intensiva. El
propio maoísmo chino era una forma de marxismo shanzhai. Al no haber trabajadores ni proletariado industrial en China, se transformaron las enseñanzas marxistas originarias. Su capacidad de hibridación hace que el comunismo chino se apropie del turbocapitalismo. Los chinos, agrega Han, no ven ninguna contradicción entre el capitalismo y el comunismo. En realidad, la contradicción no forma parte del pensamiento chino. Este se inclina más bien al tanto esto como lo otro que al esto o lo  (Han, Byung-Chul. 2011). 

Es que para el pensamiento chino la contradicción hegeliana no existe. El pensamiento chino, en cambio, es deconstructivo desde sus comienzos, prescinde de toda idea de ser y esencia europeos. Frente a la identidad, reivindica la diferencia transformadora; frente
al ser, el camino, afirma el surcoreano.

Pero el shanzhai no es imitación servil, pues es común que sus productos agreguen innovaciones a sus copias: un teléfono chino shanzhai puede reconocer billetes falsos, función que no tienen los teléfonos coreanos o estadounidenses, y la más grande tienda Disney del planeta está ubicada en Shanghái, ciudad donde se toman las decisiones económicas más importantes en el mundo actual. Siendo las marcas trasnacionales quienes dictan la ideología, deconstruir su imaginario es un acto de subversión. La falsificación y la piratería china no es tal, es por el contrario un verdadero arte.

En tanto su atractivo radica precisamente en la variación funcional e
ingeniosa, son mucho más que meras falsificaciones baratas. No pretenden engañar a nadie. Su capacidad de innovación, que es innegable, no se define por el genio o la creación ex nihilo (desde la nada), sino por ser parte de un proceso anónimo y continuado de combinación y mutación. A partir de la elaboración de este y de otros conceptos presentes en la larga tradición del arte chino, así como en el budismo o el taoísmo, el teórico cultural Byung-Chul Han nos revela en este lúcido ensayo, El shanzhai: el arte de la falsificación y
deconstrucción china, 2016, algunas claves para comprender los diferentes posicionamientos de Oriente y Occidente frente a problemáticas contemporáneas tales como las leyes de propiedad intelectual, la conservación patrimonial o la clonación. 

A la creencia occidental en la inmutabilidad y la
permanencia de la sustancia, se corresponde una noción de autoría y
originalidad: el ser es igual a sí mismo y por ello toda reproducción tiene algo de demoníaco, que destruye la identidad y la pureza primarias. Hogaño existe en china arquitectura shanzhai, gastronomía shanzahai, diputados shanzhai, fulgurantes estrellas del pop shanzhai. Nokir, Samsing o Pahetonic, la cerveza Coronic, premios Nobel shanzhai, libros shanzhai, Harry Potter shanzhai, Adidas shanzhai, son solo algunas de las marcas que se pueden encontrar en los anaqueles de las tiendas de informática con productos similares a sus contrapartes oficiales y a cantidades que muchas veces suponen menos de una quinta parte del precio original. Eso es bien conocido.

No obstante, es difícil hacernos una idea de las dimensiones de la
cultura shanzhai en China. Teléfonos móviles, sí; pero también cámaras, televisiones, coches o cualquier producto tecnológico que podamos imaginar; botellas de vino, cremas hidratantes, ropa interior; libros de Harry Potter, programas de televisión o el último taquillazo hollywoodiense ( Tse, Ma y Huang, 2009 ). Si algo no falta, son ejemplos: la cultura de la copia es algo omnipresente en la China contemporánea. Pero, ¿por qué? Es una forma  china de ver al mundo poco comprendida por nosotros los occidentales cristianos y racionalistas.

Lo cierto es que la cultura de la copia es un fenómeno universal y no
exclusivamente chino. Los monjes medievales europeos, la arquitectura gótica, el modernismo islámico, la poesía petrarquista, las incesantes copias del rinoceronte de Durero, y la cohetería espacial estadounidense son algunos
ejemplos a tomar en cuenta. Solo que la guerra comercial China-Estados Unidos ha hecho colocar al shanzhai como singularidad del país del dragón.

Lo idiosincrático y particular del caso de China es un claro elemento filosófico y moral muy antiguo: el confucianismo que ha empujado la alta tecnología a niveles asombrosos. Es una mentalidad que genera un modo alternativo de creación que nos obliga a reflexionar sobre nuestros parámetros valorativos y a reorganizar nuestra mirada sobre una mentalidad oriental que ya forma parte del paisaje de nuestra vida cotidiana.

Referencias:
Byung-Chul Han. El arte de la falsificación y la deconstrucción en
China. Editorial Caja Negra. Buenos Aires, 2016.
Ojeda, Felipe. Byung-Chul Han y el shanzhai: desentenderse para
crear. 20-2-2017.
Revista NUVE. El ‘shanzhai’, el fenómeno de la copia china,24/01/2022
Wikipedia. La Enciclopedia Libre. Shanzhai..




 

lunes, 4 de septiembre de 2023

Efectos mundiales de la Inteligencia Artificial.

Luis Eduardo Cortés Riera.
cronistadecarora@gmail.com

La Inteligencia Artificial impacta duramente en
educación.

Estamos ante una presencia inevitable de una gran revolución tecnológica digital con internet, tan o más importante como la imprenta de Gutenberg en el siglo XV. Gracias a la llamada inteligencia artificial ha hecho su entrada clamorosa a los sistemas educativos la “clase invertida” (en el que los alumnos aprendan el material fuera de clase y lo practiquen en clase). Ya el aula de clase no contiene el conocimiento, está fuera de ella. ¿Qué
pensarían Comenius y Pestalozzi de tal portento de la ciencia aplicado a la pedagogía?

El furor mediático que se generó el invierno pasado (2022) por los
ChatBots alteró de manera dramática los distritos escolares y las universidades de todo Estados Unidos, afirma el prestigioso diario The New York Times del 30 de agosto de 2023. Estas herramientas, las cuales se entrenan con enormes bases de datos de textos digitales, utilizan la inteligencia artificial para producir respuestas escritas según las instrucciones de los usuarios. Los bots también inventan cosas sin restricciones.
¿Maravilla o amenaza para la educación? He ahí el dilema con una  tecnología que puede realizar en segundos un resumen bastante bueno de la novela Doña Bárbara del escritor Rómulo Gallegos. Los ChatBots escribirán por nosotros. Algunos, como era previsible, se cierran como una suerte de neoludistas ante tal portento. Otros aplauden la llegada de esta herramienta cognoscitiva que llegó para quedarse: “El mundo que hereden nuestros hijos estará lleno de inteligencia artificial y debemos asegurarnos de que estén bien
equipados para eso, tanto para los beneficios como para los inconvenientes” dice Wade Smith, educador estadounidense. 
Los educadores más reservados y prudentes aplaudieron el bloqueo de ChatGPT en los planteles educacionistas de los Estados Unidos, pero pronto se dieron cuenta que los alumnos tenían acceso a la tecnología desde sus casas con sus sofisticados teléfonos inteligentes y computadoras portátiles, desarrollando una gran habilidad digital. Cuestionan que los muchachos hagan lecturas planas de los textos literarios sin creatividad, lo que nosotros en Hispanoamérica llamamos eufemísticamente “caletre”.
Los ChatBots de inteligencia artificial pueden generar ensayos, historias de ficción y otros textos para las tareas. ¿Será la muerte de la crítica literaria? Los críticos de la nueva tecnología advirtieron que lo más probable era que los bots socavaran la educación, pues iban a inundar a los estudiantes de información errónea y a facilitar que hicieran trampa de manera generalizada. Y los dilemas morales e intelectuales no se han hecho esperar dice The Times: ¿cómo deben ser las tareas de redacción en una era en la que los estudiantes pueden usar Chatbots para que las escriban por ellos? ¿Cómo las escuelas, los profesores y los alumnos pueden utilizar los bots de manera eficaz y creativa? ¿Se consideraría trampa si un estudiante le pide a un bot que haga el borrador de un texto que luego reescribirá él mismo? 
Los bots pueden inventar información errónea y reproducir los prejuicios humanos. Según los administradores, solo están adoptando un punto de vista pragmático: los alumnos tendrán que aprender a darle instrucciones a los ChatBots para que respondan sus preguntas, así como aprenden a consultar motores de búsqueda como Google.
Los defensores de los Chatbots, en cambio, argumental que ofrece el
ejemplo de una extraordinaria curva de aprendizaje de un distrito escolar en cuanto al uso de inteligencia artificial. Los administradores escolares trataron de aprovechar las ventajas potenciales de los Chatbots y al mismo tiempo trabajaron para abordar asuntos espinosos como las trampas, la desinformación y los posibles riesgos para la privacidad de los estudiantes. La posibilidad de un plagio masivo de información está ahí.  El bot conversacional genera textos tan articulados y llenos de matices, dice The Times, que dan escalofríos y la gente lo utiliza para escribir cartas de amor,
poesía, fanficción… y sus tareas de la escuela. Un remedio ante ello serán las evaluaciones orales, trabajos manuscritos en vez de tecleados, trabajos en grupos.
En la enseñanza superior, los institutos y las universidades de los Estados Unidos no han prohibido la herramienta de inteligencia artificial porque los administradores dudan de la eficacia de esa maniobra y no quieren transgredir la libertad académica. Al contrario, esto significa que la forma de enseñar está cambiando. “No va a ser la última innovación con la que tengamos que lidiar”, dice un rector de una universidad de Florida. La Inteligencia Artificial está en sus primeros días. Silicón Valley, Google y Microsoft, tienen la palabra.

Geoffrey Hinton, Shoshana Zuboff, Ignacio Ramonet: duros críticos de la Inteligencia Artificial. Geoffrey Hinton fue uno de los pioneros de la inteligencia artificial en 2012 en Toronto, Canadá. Sin embargo, hace pocos días se unió de manera oficial a un creciente coro de críticos que afirman que esas empresas están corriendo hacia el peligro con su agresiva campaña para crear productos basados en la IA generativa, la tecnología que impulsa ChatBots populares como ChatGPT: “Estoy arrepentido con el trabajo de mis días.” Muchas personas del sector temen que estén liberando algo peligroso. La IA generativa ya puede ser una herramienta para la desinformación. Pronto, podría ser un  riesgo para el empleo. En algún momento, dicen los más preocupados por la tecnología, podría ser un riesgo para la humanidad. Geoffrey Hinton, británico expatriado de 75 años, es un académico de toda la vida cuya carrera se vio impulsada por convicciones personales sobre el desarrollo y el uso de la IA. En 1972, como estudiante de posgrado en la Universidad de Edimburgo, adoptó una idea llamada red neuronal. Una red neuronal es un sistema matemático que aprende habilidades analizando datos. En aquella época, pocos investigadores creían en la idea. Pero se convirtió en el trabajo de su vida. Hoy se arrepiente de su creación porque teme sea usada en el campo de batalla. Por esa razón se niga a trabajar para el Pentágono. Los gigantes tecnológicos están atrapados en una competencia que podría ser imposible de detener, dijo Hinton, quien agrega algo temible: internet se llenará de fotos, videos y textos falsos, y una persona promedio “ya no podrá saber qué es verdad”. Teme el día en que las armas en verdad autónomas —esos robots asesinos— se hagan realidad.
Mientras redacto este ensayo pienso insistentemente en el Capitalismo de la Vigilancia, novísimo concepto creado en 2013 por la socióloga estadounidense Shoshana Zuboff que se refiere a la mercantilización de datos personales, es decir, en la transformación de información personal en una mercancía sujeta a la compraventa con fines de lucro.
Zuboff observa que el capitalismo de vigilancia va más allá del terreno institucional convencional de la empresa privada, que no solo acumula activos y capital de vigilancia, sino también derechos, y que opera sin mecanismos de consentimiento significativos. La vigilancia ha ido cambiando las estructuras de poder en la economía de la información. 6 ​ Este fenómeno podría presentar un cambio en las estructuras de poder más allá del Estado- nación y hacia una forma de  corporatocracia: es el gobierno de las corporaciones, el cual es una denominación dada a un gobierno en el cual el poder ha sido transferido desde el Estado a las grandes corporaciones. Como si fuera poco a ello debemos agregar que los aparatos de seguridad del Estado se nutren de tal información.
La problemática global planteada por el español Ignacio Ramonet, se
basa en las consecuencias de la vida y presencia digital. Para él la conectividad se ha vuelto una dependencia generalizada. “Recibimos tanta oferta de información, imágenes y productos de consumo que no sabemos cohabitar sin el internet”. Vivimos en un terrible “Darwinismo mediático”, estamos a las puertas de la digitalización dela sociedad, la verdad es cada vez más emocional. El Gran Hermano que soñó en 1949 George Orwell se ha quedado corto. La humanidad está viviendo -con miedo, sufrimiento y perplejidad- una experiencia inaugural. Verificando concretamente que aquella teoría del «fin de la historia» es una falacia… Descubriendo que la  historia, en realidad, es impredecible. Nos hallamos ante una situación  enigmática. Sin precedentes. Nadie sabe interpretar y clarificar este extraño momento de tanta opacidad, cuando nuestras sociedades siguen temblando sobre sus bases como sacudidas por un cataclismo cósmico. Y no existen señales que nos ayuden a orientarnos… Un mundo se derrumba. Cuando todo termine la vida ya no será igual.
Mastodontes digitales como Google, Amazon, Facebook o Netflix, dice Ramonet, que ya dominaban el mercado, están viviendo un grandioso momento de triunfo comercial. La descomunal inyección de dinero y sobre todo de macrodatos que están recibiendo les van a permitir desarrollar de modo exponencial su control de la inteligencia algorítmica. Para dominar todavía más, a escala mundial, la esfera comunicacional digital. Estas gigantescas plataformas tecnológicas son las triunfadoras absolutas, en términos económicos, de este momento trágico de la historia. Esto confirma que, en el capitalismo, después de la era del carbón y del acero, la del ferrocarril y la electricidad, y la del petróleo, llega la hora de los datos, la nueva materia prima dominante en la era postpandémica.
Bienvenidos al capitalismo digital….sentencia Ramonet.

viernes, 1 de septiembre de 2023

Kohei Saito: Japón rumbo a la catástrofe ecológica.

Luis Eduardo Cortés Riera.
cronistadecarora@gmail.com

Me anima escribir sobre el archipiélago de Japón cuando esta arrogante tercera economía mundial, de manera altanera e irresponsable, arroja las aguas contaminadas de la fallida central nuclear de Fukushima al Océano Pacífico. Una verdadera y asombrosa paradoja, pues Japón ha sido el único país del orbe que ha sido atacado nuclearmente por los Estados Unidos sobre las indefensas ciudades de Hiroshima y Nagasaki, fatídico mes de agosto de 1945. Me anima escribir sobre ecología y Japón en momentos en que el fuego arrasa a Tenerife y Grecia, cuando las aguas desbordadas ahogan a Beijíng y Austria, huyen del castigado Uruguay por inclemente y largo verano.
Dice el estadounidense Morris Barman que Japón se comporta como un espejo en el que la propia cultura occidental ve reflejados sus más profundos  miedos y obsesiones. Berman llega a la conclusión de que en Japón se estén gestando las primeras alternativas para las sociedades poscapitalistas que probablemente emergerán en los siglos venideros. Estas asombrosas consideraciones se pueden leer en Belleza neurótica, Un extranjero observa Japón (Sexto Piso, 2017). A ello he referido antes en La cultura de Japón y el hikikomori.
Ahora le toca el turno al joven filósofo Koehi Saito, nacido en 1987, un connacional japonés que pone en entredicho el asombroso y descomunal desarrollo capitalista del archipiélago nipón. Desde que estudiaba en la Universidad de Tokio, Universidad Libre y Universidad Humboldt de Berlín, se ha dedicado a estudiar los últimos años de Karl Marx (1818- 1883), cuando, según Saito, el filósofo judío-alemán se dio cuenta de que el capitalismo, con su demanda insaciable de crecimiento, inevitablemente desembocaría en un desastre ambiental.
Argumenta Saito, de 36 años de edad, que en Japón hay demasiados
autos, demasiados rascacielos, demasiadas tiendas de conveniencia, demasiada ropa de moda rápida”. Argumenta que el enfoque en el consumo ha tenido consecuencias devastadoras para el medioambiente, ha profundizado la desigualdad y ha desperdiciado recursos limitados que podríamos utilizar de mejor manera. Existe como una desilusión creciente en Japón con respecto a la capacidad del capitalismo para resolver los problemas que la gente ve a su alrededor, ya sea cuidar a la población mayor del país, frenar el incremento de la desigualdad o mitigar el cambio climático. 
Saito escribió un best seller que tituló El capital en la era del Antropoceno, que ha vendido más de 500.000 copias, lo cual ha superado sus expectativas más alocadas en un país donde el socialismo no es popular, pues el crecimiento económico es la ley allí. Saito, profesor de filosofía en la Universidad de Tokio, aparece con frecuencia en los medios de comunicación japoneses para hablar de sus ideas. Su libro se ha traducido a varios idiomas, y la edición en inglés se publicará a principios del próximo año. Un libro que argumenta que Japón debería contemplar su situación actual de declive poblacional y estancamiento económico no como una crisis, sino como una  oportunidad para la reinvención marxista, sonaba como una idea difícil de vender.
Hay indicios sólidos de que las políticas orientadas al crecimiento de este país, de dinero ultrabarato y mucho gasto público, están llegando a su límite. Las intervenciones han contribuido poco a estimular el crecimiento en la economía de Japón. Y como los esfuerzos del gobierno para incrementar el índice de natalidad tampoco están dando resultados y menos personas están trabajando, “el margen de crecimiento se está reduciendo”, afirmó Saito durante una entrevista reciente en su casa granja de Tokio.
El capital en la era del Antropoceno  (2020) se basa en los cuadernos
no publicados de Marx, los llamados Gesamtausgabe, sobre investigación ecológica escritos al final de su vida, particularmente su escritura sobre ciencias naturales y la brecha metabólica. En estos escritos, Marx argumentó que el capitalismo había creado una «brecha irreparable en el proceso interdependiente del metabolismo social» y examinó las comunas agrícolas autónomas que existían en las sociedades precapitalistas. Desde esta fundación, Saito monta un argumento para el decrecimiento basado en las conclusiones de Marx. El ‘comunismo del decrecimiento’, un freno de emergencia, recibe de nombre la propuesta de un autor marxista para Japón, que ha hecho famoso a este joven pensador que descubre al Marx de la madurez cuando estudiaba en Alemania.
Saito y otros académicos están estudiando los manuscritos inéditos que Marx dejó en sus últimos años. Estas notas incluyen estudios del filósofosobre las ciencias naturales. También revelan su gran interés por los tipos desociedad que existían antes del ascenso del capitalismo, incluyendo unacomuna agrícola autónoma en Rusia y una comunidad medieval enAlemania.
“En estas notas, dice Saito, veo a Marx tratando de esbozar una visión de la sociedad después del capitalismo. Hay una idea que podría denominarse;ecosocialismo;, que da importancia a la sustentabilidad y la igualdad social", dice. "Volviendo a la filosofía del Marx maduro, estoy tratando de imaginar una sociedad del futuro". Las ideas de Saito, como era de esperar, han tenido duros críticos. Sus ideas no son tan nuevas ni tan radicales pues ya las expuso cerca de medio siglo atrás el Club de Roma (1968) y me recuerdan al economista francés Thomas Piketty quien, según él, en Capital e ideología (2013) también defiende que la supervivencia del planeta pasa por adoptar un modelo decrecentista que derive en el socialismo.
Otros se van a las fuentes de las que se nutre Saito, es decir, al Marx de hace 150 años.  Un análisis minucioso de las notas privadas de Marx sobre, por ejemplo, la química del suelo podría parecer arcano o incluso erudito: un intento condenado al fracaso por extraer citas para remodelar a un pensador del siglo XIX según los gustos contemporáneos. Comete Saito, piensa quien escribe, una forma de anacronismo al releer a Marx desde el tercer milenio y modernizar su pensamiento, pues el siglo XIX era optimista y pensaba con el positivismo que los recursos naturales del planeta eran casi infinitos. Una teoría ambientalista medio latente en El Capital (1867) , en consecuencia, no existe. Los biógrafos describen a veces los últimos años de Marx como improductivos, empañados por la enfermedad y la falta de concentración.
Saito sostiene que, desde finales de la década de 1860, Marx se lanzó a un
renovado estudio de las ciencias naturales con el fin de analizar las
implicaciones del trabajo como metabolismo y, en el proceso, revisó varios conceptos clave.
 Incluso podríamos decir, argumentan otros de sus críticos, que la
insistencia de Saito en basar su libro en los escritos de Marx oscurece su propio estatus como teórico que está ampliando creativamente el marxismo para un nuevo período.
Sin embrago, Saito ha creado en las cercanías de Tokio unas granjas
ecológicas en donde vive con su familia y sus crecientes seguidores cansados del desenfreno capitalista nipón. El lema de estas comunas es «He visto el pasado… ¡y funciona!». Es probable que las enseñanzas de este joven filosofo marxista prosperen en el archipiélago nipón, un país acostumbrado a tomar ideas foráneas, tales como el budismo y la ciencia de Occidente, para incorporarlas a su cuerpo de cultura.

Santa Rita, Carora,

República Bolivariana de Venezuela.
30 de agosto de 2023.

Rudolph Steiner: La Pedagogía Waldorf

Dedicado a Luis Bravo Jáuregui.

Luis Eduardo Cortés Riera.
cronistadecarora@gmail.com

Un año después de que el Imperio Alemán fuese derrotado y humillado en Versalles, en 1919 nace la primera Escuela Waldorf en Stuttgart, República de Weimar, Alemania. Su nombre se debe a una fábrica de cigarrillos y a que su propietario, Emil Molt, solicita al filósofo Rudolph Steiner abrir una escuela mixta e integral para los hijos de sus obreros, toda una novedad entonces.
Los principios pedagógicos de ella son de inspiración del Rudolf
Steiner (1864-1925) matemático, físico y filósofo, fundador de la antroposofía, la educación Waldorf, la agricultura biodinámica, la medicina antroposófica yde la nueva forma artística de la euritmia.
Es Steiner, un hombre acusado de ser judío por sus detractoresprotonazis, difícil de clasificar, pues fue de los fundadores de la Sociedad Teosófica junto a Madame Bavlansky y Annie Besant, apoyó el Yo acuso de 
Emil Zola sobre el caso Dreyfus que conmovió a Europa en 1900. Animó la construcción del  Goetheanum, situado en  Dornach  (cerca de Basilea), Suiza, un centro mundial del movimiento  antroposófico . Llamado en honor a Johann Wolfgang von Goethe, edificio que fue incendiado en 1922-1923 por las nacientes turbas de asalto nazis, fundó la llamada Escuela de Ciencia Espiritual, prevista como una universidad abierta para investigación y estudio espiritual; como Albert Einstein, afirmó que la Primera Guerra mundial pudo haberse evitado, y propuso que ello se lograría a través de la independencia de los ámbitos cultural, político y económico.
Steiner creía que tales disciplinas y entrenamiento ayudarían a una persona a convertirse en un individuo libre, moral y creativo – libre en el sentido de ser capaz de acciones motivadas solo por amor.
Las ideas de Steiner sobre la vida interior fueron influidas por Franz
Brentano —con quien estudió— y por Wilhelm Dilthey, fundadores del movimiento fenomenológico en la filosofía europea. Steiner también fue influido por el enfoque fenomenológico de la ciencia de Goethe, se interesó
por su teoría de los colores opuesta a la de Newton, el descubrimiento del hueso hioides y ​ las teorías sobre la Urpflanze, una mística planta original de la cual derivaría todo el mundo vegetal. 
Publica muchísimo, y de sus obras completas, que recogen sus múltiples conferencias, que suman unos 300 volúmenes, podemos citar a las más conocidas: La filosofía de la libertad (1898), Teosofía: una introducción a los procesos espirituales en la vida humana y en el Cosmos, (1904), Cómo alcanzar el conocimiento de los mundos superiores (1904/1905), La ciencia oculta: un bosquejo (1910). Sus mu hísimas conferencias estaban salpicadas de referencias a Christian Rosenkreuz (Christian Rosacruz), mítico fundador de los Rosacruces, y de afirmaciones que Kant era un obstáculo para alcanzar un punto de vista filosófico satisfactorio.
Los totalitarismos nacientes no vieron con gusto tan anárquico y heteróclitas ideas y llamaron a una “Guerra contra Steiner”. Cuando el Putsch de Munich en 1923, alentado por Hitler, adelantó avisos Steiner sobre los inmensos peligros que aquello suponía contra la República de Weimar, Alemania.
 A partir de 1923, mostró signos crecientes de fragilidad y enfermedad. Continuó dando muchas conferencias e incluso viajando; especialmente al final de este periodo, frecuentemente daba dos, tres o incluso cuatro lecciones diarias de cursos que tenían lugar simultáneamente. Por una parte, muchos de ellos eran para áreas prácticas de la vida: educación, euritmia curativa, arte de
la palabra y drama. Por otra parte, Steiner empezó una nueva serie extensa de conferencias, y presentó su investigación sobre las vidas sucesivas de diversos individuos, y en general sobre la técnica de la investigación del karma.​Pero en otoño de 1924, estaba demasiado débil para continuar; su última conferencia tuvo lugar en septiembre de ese año. Murió el 30 de marzo de 1925.
Tras la Primera Guerra Mundial, Steiner cultivó una gran variedad de
contextos culturales. Fundó una escuela, conocida como la Escuela Waldorf, que luego se convirtió en una red escolar mundial. El sistema agrícola que fundó (ahora conocido como agricultura biodinámica) fue una de las formas iniciales de la moderna agricultura ecológica, en cuyo desarrollo contribuyó significativamente. ​La medicina antroposófica, que ha creado un amplio rango de medicamentos antroposóficos, así como una amplio espectro de terapias de apoyo — tanto artísticas como biográficas —, surgió a partir del trabajo de teiner. Hogares para niños y adultos con discapacidades de desarrollo basadas en su obra (incluidos los del movimiento Camphill) Ideas pedagógicas de Steiner.
A pesar de sus estrafalarias ideas de Steiner, pudo fundar una pedagogía que los nazis y comunistas combatían con ferocidad. Sus bases educativas y planteamientos son muy diferentes a todas las que las que he podido tratar hasta el momento. Estas ideas pedagógicas se pueden resumir así: Una escuela para todas las clases sociales, sin intereses religiosos ni ambiciones sociales, lo que le gana el apoyo obrero de enton es. Era una forma de destronar la enseñanza burguesa, afirma Rodríguez Grajal. Fue la primera experiencia de escuela unitaria en Alemania, administrada de manera
cooperativa con activa participación delos padres, un equilibrio padres- escuelas, en donde todas las opciones son tomadas en cuenta, no existe el rol del director.
El hombre es, sostenía Steiner, un ser físico, anímico y espiritual, una
como antropología de la triformación, que fue silenciada por la intelectualidad alemana: La investigación conduce a la conciencia del verdadero ser del hombre, un camino interior que cree en la existencia del alma. Una ciencia basada en el Yo. Emociones, sensaciones y sentimientos conectados con la naturaleza y el universo en sí. Nacen de tal manera nuevas formas cognoscitivas al tiempo que el escolar logra una libertad verdadera.

Steiner divide en tres etapas la evolución del niño: Primera etapa:
Voluntad, ligada a la religión y la bondad. Segunda etapa: sentimiento, ligada al arte y la belleza. Tercera etapa: pensamiento, ligada a la ciencia y la verdad.
El intolerante régimen nazi prohíbe las escuelas Waldorf entre 1935 y
1938. Lo personal, único y vivencial de esta pedagogía chocaba de frente contra el uniformismo mental del régimen nacionalsocialista, pues negaba las herencias genéticas arias y el entorno social: el niño es un ser único y diferente del resto. Pero ellas renacieron con gran fuerza luego de la derrota del Tercer Reich en 1945.
Hoy existen casi 3.000 institutos que aplican la pedagogía Waldorf en
buena parte del orbe, en 90 países y cinco continentes. En Latinoamérica son unas 70. El Consejo Europeo para la Educación ha retomado actualmente las ideas de Steiner. Es una pedagogía única sin casi antecedentes, es la única que contempla y educa el espíritu y el alma del niño. El niño es el protagonista de su propio aprendizaje.
Críticas a la pedagogía Waldorf. Pero el método Waldorf también, dice Valeria Risi, es muy controvertido. Muchos padres temen que sus hijos no aprendan lo suficiente, ya que esta pedagogía se enfoca más en el desarrollo individual que en la mera trasmisión de conocimientos. Otras familias, en cambio, valoran justamente
eso, porque esperan que los niños puedan así disfrutar más de su infancia.
Pero Rudolf Steiner, filósofo, escritor y fundador de la pedagogía
Waldorf, es hasta hoy, valora Valeria Risi, muy controvertido. Unos lo veneran como a un gurú. Otros lo desprecian y ven a las escuelas como sectas, que perjudican el desarrollo de los niños. Steiner creía en la reencarnación y el karma y decía poder ver seres incorpóreos. Desarrolló sus teorías en más de 300 publicaciones y llamó a su doctrina 'antroposofía'. Según él, una investigación científica del mundo espiritual. Según sus críticos, más esoterismo que ciencia.
Ha sucedido hogaño que la pedagogía Waldorf ha rebasado el ámbito
escolar al convertirse en modo y postura de vida. Es el descubrimiento del mundo por medio de la belleza y el cuerpo. ¿Por qué se ha popularizado tanto desde la creación de la primera escuela Waldorf en 1919? Probablemente juegue a su favor el rechazo a la educación formal que vió un nuevo impulso  a partir del movimiento New Age o Nueva Era de los años 70 y que ha dado oxígeno a varias iniciativas de educación “alternativa” en las que se rechaza
en lo posible la enseñanza reglada y la imposición de pautas rígidas de comportamiento.

Para finalizar leamos uno de los tantos esclarecedores pensamientos de este educador y filósofo hebreo-austriaco que fue Rudolph Steiner:
Solo puede trasmitirse al niño aquello que el educador conquistó en sí mismo. 

Fuentes consultadas.
Quiroga Uceda, Patricia. La pedagogía Waldorf: origen, consolidación  y principios educativos. Salamanca Ediciones. España. 2014.
Risi, Valeria. 100 años de escuela Waldorf: Un concepto conquista el mundo, Radio Deustche Welle, Emisora Internacional de Alemania, septiembre de 2019
Rodríguez Grajal, Elisabeth. Pedagogía Waldorf: un enfoque en educación.
Universidad Internacional de La Rioja. Barcelona, España, 2012.

Santa Rita, Carora,
República Bolivariana de Venezuela.
31 de agosto de 2023.

El juicio del mono (1925)

Pareciera mentira que en Estados Unidos, el país más próspero del  mundo, que había salido fortalecido y casi indemne de la terrible e inúti...